1. Crear la Página
Las empresas pueden crear una Página, donde pueden desarrollar su presencia en la red. Los usuarios se pueden hacer seguidores y a partir de entonces podrán ver en su propio muro las novedades de la empresa.
Las Páginas de empresa tienen varias características interesantes:
Gráfico de la empresa
Es un gráfico en forma rectangular que aparece a la izquierda de todas las páginas. Normalmente contiene el logotipo, pero puede ser mucho más gráfico, incluso incluir mensajes promocionales. El ancho es fijo pero el alto puede variar, y la imagen se puede cambiar.
Pestañas personalizadas
Las Páginas de empresa tienen un menú debajo del gráfico, que da acceso a varias funciones. Es posible personalizar ese menú, añadiendo entradas, que lleven a cualquier contenido que queramos publicar. Además, el contenido que se muestra puede ser diferente para seguidores y no seguidores, se puede utilizar para captar nuevos, ofreciéndoles contenidos interesantes.
Es muy frecuente crear una bienvenida: normalmente es una presentación gráfica de la empresa, que introduce los servicios principales y puede pedir a los visitantes que se hagan seguidores.
Mini webs dentro de Facebook
Las pestañas personalizadas pueden llevar a páginas que incluyan enlaces a otras páginas, con lo que podemos poner una mini-web dentro de Facebook, se puede publicar en Facebook parte del contenido de la web principal: catálogo, novedades, textos técnicos, contacto.
Muro
Se trata del área donde la empresa puede publicar cosas (textos cortos, fotografías, vídeos, enlaces), y los seguidores pueden comentar o publicar textos propios. Es la parte principal de Facebook, donde se produce la mayor parte de la interacción con los usuarios.
Dirección URL
Inicialmente la URL de su página es una dirección temporal, de la forma www.facebook.com/pages/nombre-empresa/12543658995. Pero cuando la Página tiene 25 seguidores, puede reservar una URL propia, del estilo www.facebook.com/nombre-empresa.
2. Integración con la web principal
Las funcionalidades de Facebook no se limitan a la propia web de Facebook – se pueden utilizar en la misma web de la empresa. Básicamente hay 3 funcionalidades disponibles:
Caja de Facebook
Es un recuadro que muestra que la empresa tiene Página en Facebook, el número de seguidores, (dependiendo de la configuración) fotografías aleatorias, y las ultimas entradas publicadas.
Me gusta
Al pulsar el botón, Facebook añade uno a la cuenta de usuarios a quienes les gusta la página.
Facebook puede publicar en el muro del usuario que le ha gustado la página (de modo que otros usuarios lo pueden ver). Y más tarde es posible mandar mensajes a los usuarios que han pulsado en “me gusta” (aunque no sean seguidores de la Página).
Comentarios
Podemos instalar en cualquier página de la web un widget de Facebook que añade un área de comentarios. Los usuarios que quieran pueden añadir un comentario, que saldrá con su nombre y foto. Una ventaja fundamental es que son usuarios reales, Facebook se encarga de verificar que tengan una cuenta real. Puede ser una gran manera de añadir recomendaciones a la web – si puede conseguir que bastantes usuarios dejen comentarios favorables.
3. Anuncios
Como hemos explicado antes, el sistema de anuncios de Facebook tiene unas capacidades de segmentación impresionantes: podemos definir nuestro target en base a la edad, género, intereses, formación, trabajo, ubicación geográfica… Podemos fijar el coste total y el coste por anuncio, usando un sistema muy similar a Adwords. El anuncio puede ser muy gráfico, con un texto generoso, y llevar a la web o a la Página de la empresa en Facebook.
El uso de estas herramientas
El uso efectivo de Facebook puede ser complejo, es importante experimentar y ver qué le funciona y qué no. Pero podemos darle una serie de recomendaciones para iniciarse en este mundo.
- Publique con regularidad contenidos interesantes para los usuarios. Le recomendamos que prepare una programación semanal de publicaciones, con una lista de tipos de textos y contenidos fáciles de generar. Una frecuencia interesante puede ser de 2 a 4 veces por semana, para estar presente en el muro del cliente pero sin atosigarle.
- Intente conseguir el máximo número de seguidores posible (y que sean clientes potenciales). Por ejemplo, les puede pedir que se hagan seguidores en el gráfico de empresa, o en la página de bienvenida. Puede proponer concursos, sorteos, o ventajas, que dependan del hecho de ser seguidor o de participar en la Página (con comentarios, fotografías).
-
Promocione la Página en la web de la empresa, de manera prominente. Por ejemplo, poniendo la caja de Facebook (que muestra el número de fans y fotos) en el pie de las páginas de la web.
También es interesante poner la dirección de la Página en las firmas de email.
- Ante todo, piense siempre en el usuario, déle información útil e interesante, y no intente forzarle a nada – cuando sea su momento, iniciará un proceso de compra, hay que darle tiempo.
Conclusión
Desarrollar una presencia en Facebook tiene un gran interés para casi cualquier empresa, pero no es fácil – requerirá trabajo para crear la Página, mantenerla y hacerla crecer de manera regular. Si se hace bien los beneficios compensan de sobras los costes. Nosotros le ayudamos a crear su propia Página, atractiva y útil. Somos consultores en marketing online y podemos ayudarle a definir su estrategia en redes sociales, a desarrollarla y conseguir muchos seguidores. Vea nuestros servicios de diseño de Páginas de Facebook para empresas.
Cuando el usuario decide seguir un enlace, se arriesga a perder el tiempo. Lo primero que hace, es comprobar si la web donde ha aterrizado parece de confianza, y si puede tener algo interesante.
La elección del nombre de tu dominio es un momento muy importante y decisivo al momento de lanzar tu sitio web.
Aquí te damos tres datos interesantes sobre el marketing digital que te ayudarán a entender su importancia.